
Y me venía como anillo al dedo :). Pues como él, tenía una lata de foiegras por aquí rodando (de cuando ha estado con nosotros mi sobri Adrián) y mira tu por donde... "he matado dos pájaros de un tiro". He gastado la lata de foiegras y nos ha encantado el solomillo así relleno.

Fuimos a comer con la familia de Javi y se me ocurrio hacer una tarta, algo fresquito y rápido. Pensé en una tarta mousse de higos porque ahora tenemos muuucho.
El primer problema fué la nata, al intentar montarla ... no había forma ( utilicé estabilizante y todo y naaa), imagino que sería por el calor que hacía en la cocina, no?? porque no conseguí que se quedara durita.
Pero el segundo problema, que no entiendo por más vueltas que le doy, es que al probar la tarta, al final se te quedaba un cierto sabor amargo amargo.
No entiendo por qué?? La mousse llevaba nata, queso tipo philadelphia, y las hojas de gelatina disueltas en el puré de higos.
Por encima llevaba una capita de natillas espesa y azúcar moreno tostado.
Los higos estaban todos muy maduros, o eso creo, los abría y sacaba la pulpa con una cucharita .... en fin, si alguien tiene idea de que pudo probocar este amargor... "porfa" que me lo diga!!! ajajajaj qué intriga!!
Bueno y sin más a la receta de hoy:
¿QUÉ NECESITO?

Medio sobre de bacon
Una lata de foegras.
Para la guarnición:
Un benjamin de cava
1/2 pimiento verde y 1/2 rojo.
1/2 bote de pimientos del piquillo en tiras
4 ajos
Tres cebollas medianas
Sal , orégano y pimienta negra
Unn poquito de aceite.
¿CÓMO LO PREPARO?
Para la guarnición:

Cuando está blandita , añadimos el pimiento.
Sofreímos bien y ponemos los pimientos del piquillo.
Salpimentamos y ponemos orégano o las especias que nos gusten.

Para terminar la guarnición ponemos el cava y dejamos reducir a fuego lento.

En primer lugar, extedemos una capa de foiegras.

Sobre esta ponemos el bacon.

Enrollamos, apretandolo bien y lo atamos para que no pierda la forma no se salga el relleno.


Lo ponemos en una sartén antiadherente, a fuego fuerte, lo marcamos para sellarlo y que quede luego jugoso.


Metemos al horno precalentado a 200º durante unos 15 o 20 min, lo sacamos hacemos rodajitas y trituramos la verdura, a mi me ha quedado un poco espeso pero si lo queremos más tipo salsa le ponemos un poquito de caldo.
Es una buena idea para llevar en taper...con una ensaladita, un plato genial.
9 comentarios:
Tiene una pinta deliciosa, ya me lo he anotado para hacerlo.
Lo del amargor de la tarta no te lo sé decir, ya lo siento.
Muxus
Tu plato se ve delicioso!!!....no pienses en "fracaso"....piensa en experiencia que a todos nos sirve....no tengo una respuesta....pero la cascara del higo siempre es resinosa....y a pesar de que usaste solo las pepas puede haber arrastrado resina y quedar amargo....para la proxima yo los coceria en almibar....y los usaria cocidos.....imagino ha de quedar rica una tarta mousse de higos ......Abrazos, Marcela
En cuanto a la receta, me ha gustado mucho, la anoto y no tardaré en hacerla porque tiene una pinta estupenda.
En cuanto a la tarta, no crees que, con el calor, se te haya podido cortar la nata??? La nata cortada deja cierto sabor amargo. No sé, no encuentro otra explicación.
Besitossss!!!!!!!!!!!!!!
El solomillo, estupendísimo...
Y no te preocupes por el "fracaso": ya dice el refrán que al que cuece y amasa, de todo le pasa. Y esos errores nos hacen aprender... Sólo no se equivoca el que no cocina, jejeje...
Lo del amargor... pues no lo sé, quizá sea lo que te dice Marcela, algún resto de la cáscara del higo, aunque sea pequeño.
Un besote.
Se ve riquísimo el solomillo relleno. Lo del amargor quizás hubiese un higo malo y no te diste cuenta. Bueno, todo no puede salir bien, siempre hay una pimera vez. La próxima seguro que te queda bien
Un solomillo estupendo y la guarnición mejor!
En cuanto a la tarta igual se te cortó la nata...no sé que pudo ser :(
Hola!!!
Tu receta tiene una pinta muy muy rica, me gusta muchísimo la combinación.
Fracaso? qué va!!! aprendizaje! hasta los mejores chefs se equivocan, de qué sino nació el brownie, no? :D
A lo que vamos, yo ni idea, lo único que se me ocurre es que con el calor y tal, se te pudiera cortar la nata, no? ni idea... yo siempre la bato muy muy fría, el bol y las varillas las meto un rato al conge para que también estén fríos, y bueno... de momento, sin problemas.
Pero claro, igual también los higos inflyeron.
Un besito.
Una receta bien sabrosa, me gusta mucho todos los ingredientes y por supuesto el resultado final.
Besos
Pintaza tiene el solomillo, "poldios" y yo sin cenar. Se ve de "muelte".
Ni idea lo que te ha podido pasar chuiquilla, pero bueno, ¿a quien no le han pasado cosas de ese tipo?
Besotes.
Publicar un comentario