
Por fin, por fin .... Por fin!! parece que voy a poder terminar esta entrada.
Pero es que los días tendrían que ser un poco más largos ajajja... hoy mismo me he pegado cuatro horas de curso de astrología .... si es que me meto en tooodos los berenjenales!!! ajajaj
Me parece que queda tan lejos ya el viaje a Burgos y San Sebastian... pero he querido mantenerlo para hacer un par de recomendaciones que creo que merecen mucho la pena.

Uno de mis compañeros me recomendó visitar El museo de la Evolución Humana y .... fué un gran descubrimiento.
Nos pareció super interesante por lo que no podía dejar de recomendarlo a todo el que pueda tener acceso y más teniendo en cuenta la exposición temporal que podemos encontrar ahora: LA DIETA QUE NOS HIZO HUMANOSA en la que el guía que nos acompaña nos que la alimentación es una de las claves que explica el pasado y el presente de la especie humana.
La exposición está ambientada como un restaurante, la primera sala a la que se accede es el comedor en el que los tripticos que resumen la información de la visita están elaborados en forma de menús de restaurante que han bautizado como "Primo Primate".
La segunda sala es la cocina en la que se exponen los primeros cuchillos, fogones... y a través de los que vamos conociendo como que consumian nuestros antecesores y como su preferencias, su forma de consumir los alimentos y la conservación de los mismos a ido evolucionando...
En una última sala nos explican la relación de la alimentación con la genética, las causas de las intolerancias alimentarias o el motivo por el que nos gustan las comidas sabrosas y grasas.
Y hasta nos adentraremos en el mundo de los sabores, que también evoluciona, pues los conocidos: dulce, salado, amargo y ácido, pero existe un quinto llamado umami, descubierto por un químico japonés.
Bueno se nota que me gustó, no??? ajajaja

Para terminar, a la mañana siguiente hicimos una ruta guiada por la catedral y el casco antiguo de la ciudad que organizan desde la OFICINA DE TURISMO y que también merece la pena!!!
De Burgos seguimos hasta San Sebastian ... nos hizo unos días de pleno verano!! y pudimos dar largos paseos por "La Concha" ...

Nos comentaron que teníamos ir y pedir "el indurain" o el bocadillito completo ( en la foto aparece el pintxo, porque me parecía fotogenico! pero nosotros lo pedimos en bocadillito), por lo visto este pintxo lo llevan haciendo igual desde hace casi cien años... vamos que tiene solera!!! ( una señora que teniamos al lado en la barra nos lo corroboró).
El pintxo lleva atún en escabeche, anchoas y guindillas (no picantes).

La verdad es que estaba rico. El tema de los pintxos, la verdad... me gusta más en Talavera, si habeis estado de cañas por aquí sabéis de lo que hablo y los que no... ya sabéis ... estais invitados para averiguarlo!!!
Y para terminar y hablando de rico... también fuimos a Zarautz a comer al restaurante de Karlos Arguiñano, tomamos el menú degustación y la verdad ... umm!!! rico, rico y con fundamento, el plato que más nos gustó, el postre, una copa de fresas confitadas con cremita y coronado con espuma de natillas...genial!!!
Bueno y después de todo este rollo:

La receta de hoy "Pastel Piropo", que es mi manera de rendir un pequeño homenaje a Silvia ( que tuve la suerte de conocer el verano pasado en Tenerife) de "Mi dulce Tentación" un blog lleno de inspiración, que ahora también podemos encontrar en edición impresa.... HA PUBLICADO SU PRIMER LIBRO, yo ya lo tengo y... me encanta!!! ya conocereis este blog, si no es así ... estáis tardando!!
Y sin más...
¿QUÉ NECESITO?
1 coliflor (sobre 1 kg)
50 grms de pan rallado
50 gr de parmesano rallado
200 gr de un queso en lonchas y yo añadí unas lonchas de jamón serrano
3 huevos
sal
Pimienta
Mantequilla.
¿CÓMO LO PREPARO?
Se hierve la coliflor, en la olla expres unos 5 minutos, yo lo hice en mi olla pero de microondas.
Se escurre bien y se deja enfriar.
Se mezclan los huevos, la coliflor, el queso parmesano, y el pan rallado hasta conseguir un pure con ayuda de la batidora o thermomix (como no??), hasta obtener una pasta homogénea.
Se salpimenta.
Se prepara un molde desmontable o de silicona con mantequilla y pan rallado.
Se pone una capa de crema de coliflor.
Luego una capa de lonchas de queso y jamón y se termina con otra capa de la crema de coliflor.
Se espolvorea con pan rallado, y se introduce en horno precalentado a 180 º durante unos 20 minutos
Se saca del horno y se deja templar un poquito.
Se desmolda, se cubre con un poco de queso rallado y se gratina.

Y... listo para comer!!!

20 comentarios:
El pastel una maravilla!!!!! que cosa más rica!!! y esas dos ciudades en las que habéis estado.... de lujo!!
;-))
Me alegra que estés de vuelta. ¡Qué chulada de "paseo"! Y que pastel tan rico.
Besitos.
;-D
Delicioso el pastel, maravillosas las fotos, qué envidia!!!!!!!!
(que conste sana)
un besín
PERO CHIQUILLAAAAAAAA, ENSÉÑANOS CÓMO HACES TODAS ESAS BOLSAS QUE DICES QUE YO QUIERO APRENDERRRRRRRRRRRRRRRRR. MUAK-MUAK!!! DE SANDRA.
A mi personalmente me encanta ir de pintxos por Donosti. Que te voy a contar yo siendo Donostiarra.
Veo que lo habeís pasado genial en vuestro viaje. Me alegro muchíiiisimo.
El pastel se ve totalmente delicioso.
Saludosssssss
Un pastel muy ricos.
Me alegro que te lo pasases muy bien por nuestra tierra. Yo estuve de paseo por Donosti en Semana Santa, así que igual nos hemos cruzado y no nos hemos reconocido, ¡qué pena!, otra vez será, jejej.
Muxus
Me alegra mucho saber que te gustó la exposición y la ciudad. Para la proxima, dejaros caer por Zamora que tampoco os defraudara.
A ver si nos enseñas a hacer las bolsitas, porque me vendrían genial!!!
Tiene una pinta ese pastel... que me lo apunto, vamos.
Y las bolsas, monísimas, a ver cuándo pones un tutorial para que aprendamos.
Que rico todo! lo has tenido que pasar genial!
http://cocinadeanita.blogspot.com/
que buen pastel, que preciosidad des sitios, besos
Pero que bien os lo pasáis Javi y tu... no paráis ¡qué envidia me dais! Ambas ciudades son preciosas y vosotros estáis estupendos.
La receta... te quedó genial. El molde es chulísimo.
Besos.
Que bonito nombre para ese pastel tan estupendo, Las fotos fantasticas y ya te tenemos de vuelta despues de tanto tiempo.
Besitos.
Qué bien lo habréis pasado, ¿verdad?.
Y ese pastel "piropo" me ha encantado: es una forma estupenda de tomar coliflor sin que haya "quejas familiares", jejeje.
Besotes.
Veo que sigues disfrutando de tus viajes, que envidia me das!
bsss
Te había dejado un comentario, pero se perdió en la "caída de Blogger", ¡grrr!.
Te decía que menudo viaje tan estupendo. Y que a mí me gusta muchísimo la coliflor, y ese pastel es estupendo incluso para los que no les gusta.
Un besote, guapa.
Que rico el pastel y que buena crónica del viaje!! San Sebastián, es sin duda mi ciudad favorita, es una pasada
Besote
Qué envidia de viaje, con las cositas ricas que habéis comido!! Suerte en el concurso!!
besisss
Qué bonitas las fotos, me alegra que te lo pasaras bien, gracias por compartirlos con nosotros. Me llevo con tu permiso un trocito de este pastel que se ve delicioso. bsos
por favor, aprovechar y tuve con con V no con B...y eso que no me he fijado en mas que sino...
Anónimo gracias por avisar pero ...ten en encuenta también que todo el mundo cometemos fallos y hay muchas maneras de decir las cosas, de todas maneras gracias.
Sarai
Publicar un comentario