Cazuelas realizadas por Agustín Álvarez de Veralfar, un gran ceramista de mi ciudad

miércoles, 13 de enero de 2010

Brochetas de gambones y atún en adobo




Me resulta dificil introducir el pescado en nuestro día a día , pues a mi marido ....mmm .... le gustan cuatro cosas de pescado y como a mi no me gusta hacer simpre lo mismo, pues tengo que ir probando con unas recetillas y otras. Esta es una de la que nos ha gustado bastante:


INGREDIENTES para 2 personas:
2 rodajitas gorditas de atún de para hacerlo en dados.
1 calabacín
1 cajita de tomates cherry
12 gambones pelados
pimentón dulce
1 diente de ajo
vinagre y aceite
pimienta y sal .


PREPARACIÓN:

Primero haremos el adobo, teniendo en cuenta que debemos dejarlo reposar al menos 2 horas en el frigorífico. Para ello mezclamos 2 cucharadas de aceite, dos cucharadas de vinagre (yo usé de modena), 1 cucharada de pimenton dulce, sal, pimienta y el ajo machacado (las cantidades del adobo se modofican a gusto de cada uno). Mezclamos bien para que coja el adobo todo el pescado y dejamos marinar.

Pasado el tiempo indicado, montamos las brochetas alternando el calabacín, tomates cherry, gambones y atún.

Las pasamos un poquito por la sarten para marcar y horneamos unos 10 - 15 min (puede variar en los dintintos hornos) y servimos calentitas. Podemos acompañar con ensalada o como yo hice en este caso, con el calabacín a la plancha aprovechando lo que me sobró.


martes, 12 de enero de 2010

Pimientos rellenos de atún


Una receta sencilla,rápida y ligera. Ideal para una cena, pues para terminar el día que mejor que hacerlo con un plato que cumpla estas tres características.

INGREDIENTES:
2 Lata de pimientos de piquillo enteros.
2 huevos.
2 latitas de atún.
1/2 bote de tomate frito (desde que descubrí Hida,me encanta... le da un toque).
Perejil.

PREPARACIÓN:

En un bol se mezcla el tomate, el atún desmigado (y bien escurrido) y el huevo picado.La mezcla debe quedar más bien espesita para que no se salga al rellenar los pimientos.

Con la mezcla anterior se rellenan los pimientos, que habremos escurrido previamente y guardado el jugo de los mismos. Se van colocando en una fuente apta para horno.

Con el jugo reservado se bañan lo pimientos y se espolvorea perejil por encima.



Cuando me sobra un poquito de la mezcla de rellenar los pimientos lo suelo juntar con el jugo y mezclar muy bien para con esa salsita bañarlo.





Se meten en el horno precalentado durante unos 15 min a 200º y ya tenemos nuestra cena lista.

lunes, 11 de enero de 2010

¡HA NEVADO!Una tarde genial para hacer ROSQUILLAS.






Ayer estuvo toda la tarde nevando y desde la ventana, calantitos y sin salir de casita...¡qué bonito!, y como aquí nunca cuaja, esta mañana no esperabamos que hubiera nada.... Pero esta mañana había más aún...¡que chulo!.


Lo peor es que no podia subir al pueblo donde trabajo, aunque está a cinco minutos, estaba todo nevado y hasta que ha pasado la quitanieves no hemos podido llegar. Cuando por fin hemos llegado, los niños estaban emocionados y ...que ilusión les ha hecho cuando hemos salido al patio a hacer nuestro particular muñeco de nieve (nos ha quedado un poco amorfo jajaja)




Y para una tarde así, que mejor que quedarse en casita calentitos y merendarse unas rosquillitas como las que nos enseñó a hacer mi tia Paqui hace quince días, fué una "tarde de rosquillas" genial y las rosquillas de mi tia...mmmm...¡hay que probarlas!


INGRDIENTES:


9 huevos


3 sobres de levadurina


1 vasito de aceite de oliva


1 vasito de anís


1 vasito de cognac


1 kg de azucar: 400gr para la masa y el resto para rebozar las rosquillas




1,5 kg de harina




la ralladura de un limon y una naranja.




1 cucharada de anises en grano.







Ayudandonos con una batidora de varillas se baten los huevos, posteriormente se añade el aceite sin parar de batir y a continuación los licores, el azucar y los anises, en este orden y poco a poco.























Para terminar se añade la harina poquito a poco, también , cuando hemos echado la mitad de la harina aproximadamente se añaden las levadurinasy a continuación el resto de la harina mezclando ya con las manos.





















La masa debe quedar un poco pegajosa pero manejable.





















Se hacen bolitas pequeñas y metiendo el dedo se hace agujero que quede bastante grande, como se aprecia en la foto.

Para terminar se frie en abundante aceite, mejor si es de girasol porque se quema menos , se hacen en muy poquito tiempo.






Se sacan e inmediatamente se rebozan en azucar y listas para comer ...

¡a mi me encantan calentitas!



Fué una tarde estuependa con mi mami, mis tias y mis primas.













domingo, 10 de enero de 2010

El pan nuestro de cada día.


Desde que nos casamos, hace unos 7 meses se me han abierto las puertas del mundo de la cocina " de par en par", siempre me ha gustado cocinar pero como no tenia necesidad, pues me dedicaba a la repostería fundamentalmente.

Ahora como tengo que cocinar cada dia y no me gusta hacer siempre lo mismo, ...investigo, pruebo y trato de innovar continuamente con mi gran conejillo de indias: mi marido, y da gusto, porque casi nunca se queja, todo lo contrario, es super agradecido.

En este tiempo me han sido de gran ayuda para esta labor dintintos foros y blog, pero he de reconocer que estoy enganchada a uno: "El rincón de la mariposa" y que ha sido mi inspiración para empezar este nuevo proyecto.

Bueno y sin más rollo me pongo manos a la obra. Pensando con que receta me podría estrenar ...al final he decidido empezar con el pan que hacemos cada día en casa, ayudandonos de nuestra gran aliada: "la thermomix" (digo "hacemos" porque Javi aunque no es muy cocinillas si que le gusta hacer el pan de vez en cuando).

INGREDIENTES:

180 gr de agua.
Media cucharada de azucar.
300 gr de harina de fuerza.
1 cubito de levadura de panadero fresca (25gr).
1 cucharada de sal.

PREPARACIÓN:

Ponemos en el vaso de la thermomix el agua y el azucar, y programamos: 2min, 37º, vel. 2.

A continuación añadimos la mitad de la harina (150gr) y la levadura, y mezclamos 8segundos, velocidad 6.

Por último, añadimos el resto de la harina (150gr) y la cucharada de sal ,y programamos: 3min, vaso cerrado, espiga.


Sacamos la masa con las manos previamente huntadas de aceite, lo amasamos haciendo primero una bola (metiendo la masa hacia adentro por la parte de abajo) y posteriormente una barrita ( haciendo como "un churro" no muy fino, o la forma que cada unos quiera)le hacemos unos cortes en la parte superior, huntamos un poquito de haceite por encima y espolvoreamos un poquito de harina.Así quedará como el típico pan de pueblo.

Introducimos en el horno para que leve 30min a 50º, pasado este tiempo subimos la temperatura a 225º y programamos otros 30 min.

Con estas medidas sale un barra de la que nosotros, que somos dos, damos buena cuenta de ella en el día.

Cuando no voy a poder hacer pan al dia siguiente lo que hago es doblar las cantidades (menos de agua que pongo 350gr) y cuando ya se está cociendo, a los 15min saco uno de los panes, lo dejo enfriar 1 hora y lo meto en el congelador. Al día siguiente lo saco y con el horno precalentado a 225º y el pan sin descongelar lo pongo los 15 min que le faltaban y está delicioso.
POR CIERTO EL PAN QUE APARECE EN LA FOTO LO HIZO MI MARIDO... no se le da nada mal jajaja.