Cazuelas realizadas por Agustín Álvarez de Veralfar, un gran ceramista de mi ciudad

sábado, 1 de octubre de 2011

Escapada a Sigüenza y La tarta de nuestra infancia (galletas y chocolate) para una fiesta especial

El fin de semana pasado nos escapamos hasta Sigüenza para pasar unos días con Antonio y Melanie, lo pasamos genial y ummm qué rico estaba todo, son los dos unos grandes cocineros.


Espero que Melanie me mande la receta de una estupenda tarta de limón y piñones què preparó y la pueda compartir con todos aquí porque merece la pena.






Nosotros colaboramos a hacer un poco más dulce (más todavía jajajajaj) el desayuno con estos pepitos de crema que preparamos la noche antes de irnos (si quieres ver la receta pincha AQUI).

Por cierto, el pueblo nos musto mucho, todo el entorno a la catedral, tiene un encanto especial... pero sin duda la compañia fué lo mejor, GRACIAS chicos!!!


Pero vamos con la receta que nos ocupa hoy, que también tiene su historia... como ya he comentado, este año tengo a los peques del cole y todavía por las mañanas hay a quien se le escapa alguna lagrimilla al separarse de los papis...

Ante esta situación, esta semana mi compi y yo decidimos hacer la fiesta de la sonrisa, para participar ... solo había un requisito: el día de la fiesta cada uno tenía que venir de casa con la mejor de sus sonrisas.



Y como no se entiende una fiesta sin tarta... hicimos un taller de cocina en el que los niños ayudaron a prepararla, ellos pusiero las galletas mojadas en leche para hecer la base de la tarta y el resto fué cosa de las seños...

Decidimos hacer la tarta de nuestra infancia, la tarta de galletas y chocolate que nos acompañó en tantos cumpleaños cuando eramos pequeños... la verdad es que el resultado nos encantó, creia que iba a quedar mucho más empalagosa pero ummm totalmente recomendable!!!!

A los peques tambiés les gustó mucho, alguno hasta repitió...

Sin más ahi va la receta, puede resultar muy útil para celebrar el cumple de los más pequeños y hacerles partices de los preparativos:

* La receta la saqué se un post del foro "mundorecetas" en el que comentaban cómo preparar esta tarta pero no se a quien pertenece la receta original, yo he variado alguna cosita.

¿QUÉ NECESITO?

Siete onzas (175gr) de chocolate postres Nestle, yo puse 200gr de chocolate con leche


350gr de margarina, yo puse 250gr de mantequilla



170gr de azúcar, yo puse 150gr



Cuatro huevos



Galletas tipo María


Leche , yo utilicé unos 250gr


Con estas cantidades salió suficiente crema para un molde de 19x30cm y 4cm de altura.

¿CÓMO LO PREPARO?



Con el vaso y las cuchillas bien secas, se funde el chocolate programando 6 min a 37º vel 2.


Pasado este tiempo se añade en este orden: la mantequilla, el azúcar y los huevos y se programa 2 min, vel 5,7,9. Se saca la crema a un recipiente y se reserva.


Sin lavar la jarra se calienta la leche 3 min a 90º, vel cuchara.






En esta leche templadita se van mojando las galletas y se pone una capa de galletas bañadas en leche ...


















>

... y otra de la crema de chocolate.









Finalizando con la capa de chocolate.




Se mete en el congelador y se sirve semicongelada y adornada con una gran sonrisa!!!

jueves, 22 de septiembre de 2011

Chapatitas y una pequeña presentación para mi AIG 2011





Ummm.... qué ganas tenía de hacer chapatas!! y Javi no digamos, a él le encanta este tipo de pan (bueno, la verdad, es que a los dos nos gusta mucho el pan y , sobre todo el pan recien hecho).


Había visto varias veces la receta en el libro de thermomix "Pan y bollería" y no me había me había atrevido a hacerlas hasta el otro día, y la verdad nos gustó bastante...








Las hice minis, como proponen en el libro, para cenar rellenas de tomatito y jamón ...













..y para una barbacoa ... en cualquiera de las dos situaciones resultan ideales....








"pa chuparse los dedos"




He de reconocer que a mi me encanta presentar las cosas en pequeñito, en plan bocadito asi que ... ¡¡¡estas chapatitas me encantaron!!!



Y hablando de mis gustos...






El otro día me dió una alegría enorme cuando me enteré de que ya se había abierto el plazo para apuntarse al Amigo Invisible de este año... el año pasado lo pasé genial y este no me lo quería perder.






El blog organizador es "Mis recetas bordadas", al cual se lo tenemos que agradecer, porque a todos nos esncantan estas cosas pero supone muchisimo trabajo, asi que: gracias guapa por todo el esfuerzo!!.






El logo es de Carol una vez más, y qué os voy a decir de ella...me encanta!!! fué quien realizó el logo de mi blog.






Bueno, pues antes de pasar a la receta de hoy, quiero dedicarle a mi AIG de este año unas palabritas...






Como cada vez somos más los blog que participamos puede que no me conozcas por los que creo que es más facil si me presento y te cuento un poco de mis gustos...






Soy de Talavera de la Reina (Toledo), estoy casada y no tengo niños... bueno la verdad es que tengo 12 jajaja, soy maestra de Ed. Infantil y trabajo en un pueblo muy cerquita de casa (me encanta mi trabajo y sobre todo en la escuela rural donde el trato es mucho más cercano, mucho más familiar).






Lo que más me gusta es cocinar para ocasiones especiales, para la familia, amigos, preparar alguna cosita para compartir en el recreo con mis compis, con mis peques... y sobre todo para mi marido que es quien más me sufre, mi conejillo de indias jajajaja






En estas ocasiones no solo me gusta pasarme horas pensando en la receta ideal y cocinando... también me encanta preparar hasta el último detalle: servilletas, programitas con los menús, los marcasitios, ... y todos los detalles que se me ocurran para la ocasión.




Además, me gustan las manualidades y sobre todo hacer tarjetas tipo scraapbook.



Me encanta viajar, descubrir y probar los productos típicos de cada sitio... me gustan mucho los productos caseros, las conservas y por último, me declaro "Queso-adicta" jajaja



Después de tooodo este rollo vamos con las chapatitas...





¿QUÉ NECESITO?




Masa Madre:

100gr de agua
10gr de levadura fresca o prensada de panadería
180gr de harina de fuerza
1 cucharadita de azúcar

Masa de pan:
260gr de agua
30gr de levadura fresca o prensada de panadería
430gr de harina de fuerza
10 gr de sal
50gr de aceite de oliva virgen extra


¿CÓMO LO PREPARO?

Masa Madre
: se ponen todos los ingredientes en el vaso y se mezclan 15 segundos en velocidad Se deja reposar hasta que doble su volumen (unos 30-45 minutos) dentro del vaso.

Masa de Pan: Se pone el en vaso junto con la masa madre, el agua, la levadura desmenuzada, la harina y la sal y se mezcla 30 segundos en velocidad 6.

Terminado este tiempo se programa 5 minutos, vaso cerrado y velocidad espiga. Mientras se amasa,se va añadiendo por el bocal los 50gr de aceite.

Se retira la masa a una superficie que tenga aceite, aplástala con las manos, se deja reposar unos minutos mientras la masa coge cuerpo y mientras se precalienta el horno a 180º.




Se corta la masa en unos 20-24 trozos y se colocan en la bandeja del horno sobre papel vegetal




















Se pueden espolvorear con harina para que queden más rústicos. Antes de cocinarlos se deja que reposen unos 30 minutos.






Se hornean a 180º durante 15-20 minutos y se dejan enfriar sobre una rejilla si es que se puede!!! jajajaja

martes, 13 de septiembre de 2011

He vuelto!! Cazuelita rápida de berenjenas.



Pues ... ya está!!! He vuelto!!!




No sabía cómo empezar de nuevo porque después de desapacer... y perder el ritmo me ha costado mucho volver a empezar...



Antes de la receta de hoy, lo primero que quiero hacer es pedir perdón por irme sin despedirme.



La verdad, no era mi intención pero el final de curso fué muy "ajetreado" y ya no podía más!!!

Empezamos curso y volemos a la rútina.

Además hoy tengo cumple y voy a ver a mi prima silvia, una de mis mejores seguidoras (aunque ella cocina muuucho mejor que yo, ojalá un día comparta, a través de blog sus recetitas) ella me ha animado un motón a que retomara la actividad del blog y me he dicho: "de hoy no pasa, asi le digo a Silvia que ¡¡¡ he vuelto!!!!".




Antes de pasar a la receta tampoco puedo dejar de agradecer a "mis niños",con los que he trabajado, me he reido, he disfrutado y he querido mucho durante los últimos tres años , todo su cariño, sus ganas, todo lo que me han aportado estos años...


Y ellos me despedí en junio porque este año ya están en PRIMARIA... (bueno, los sigo viendo constantemente ajajajajaj).


En la graduación y despedida me ragalaron este delantal porque me conocen muy bien!!!! y les prometí que me lo verían en el blog asi que ... aquí está!!!!


Perdón por la foto pero estoy sola y tenía que ponerla en esta entrada y la intención es lo importante no???

Bueno y ya he soltado mucho rollo por hoy no?? jaajja

La receta de hoy es fruto de la casualidad, ayer cuando volví del cole tenía que preparar la comida no me había dado tiempo el domingo y ... cuando llegué mi mami me regaló las últimas berenjenas del huerto.

Pues dicho y hecho: hoy comemos berenjenas, pero no tenía tiempo para rellenarlas y después de echar un vistazó a frigorifico y despensa ... este fué el resultado: unas cazuelitas "pa chuparse los dedos"

¿QUÉ NECESITO?


2 berenjenas


Un chorrito de aceite


2 latitas de atún


1/2 bote de tomate frito (yo lo utilicé casero, pero si no tengo pongo Hida)

1/2 bote de chapiñones


1 bote de pimientos del piquillo en tiras


Oregano y sal al gusto.


Queso rallado


¿CÓMO LO PREPARO?


Puse las berenjenas en trocitos y las cocí en la olla express para microondas (sin agua) 7 min, temperatura máxima.


Lo dejé reposar un poquito y lo pasé a una sartén con un chorrito de aceita y para sofreirlo, se añade el atún, los champiñones y los pimientos.

Cuando esté todo bien sofrito se incorpora el tomate y se condimenta con sal y orégano al gusto.

Se deja unos minutitos más a fuego medio.





Con este sofrito se rellenan unas cazuelitas de barro, aptas para el horno.



Se espolvorea el queso rallado, se mete al horno a gratinar y... listo.




Una idea más para cuando tenmos prisa ... para hecer en un momentito o para dejar preparado el día anterior.



Genial para estos días de "vuelta a la rutina"

domingo, 12 de junio de 2011

Donuts

Además de los donuts os quería enseñar el motivo de mi ausencia pero ... no se que le pasa al telefono hoy que no me deja descargar las fotos.


Bueno en la siguiente será... y es que el fin de curso está siendo muy movidito.


Esta año termino ciclo con mis peques y nos decimos adios depués de 3 años, esto supone que estamos preparando la graduación con todos con todo lo que conlleva...





Pero también que el año que viene cogeré a los de peques de tres años por lo que a la graduación se suma la fiesta de bienvenida a los que se incorporarán en septiembre, para lo que hemos estado haciendo las invitaciones, las guirnaldas (que han quedado genial ... de tela de baby), hemos personalizado botellitas de agua, paquetitos de galletas, brochetas de chuches con las mascotas del cole....



Y un montón de cosas más que me han tenido ocupada tooodas estas tarde y que os enseñaré ptro día.


Ahora he hecho un alto y me he dicho de hoy no pasa que suba los donuts y es que es una receta de esas que estás deseando enseñar porque .... ummm!!! quedaron deliciosos, igualitos que los típicos DONUTS DE PANADERÍA.


Ya lo había intentado otras veces sin mucho éxito pero en cuanto vi esta receta en el blog de Trotamundos Food and cook,... sabía que no me iba a defraudar(es un blog genial con unas fotos espectaculares), los de ella tienen mejor pinta que los mios pero me imagino que será como todo ... habrá que seguir probando para coger mano jajajaj


Y sin más...


¿QUÉ NECESITO?


3 cdas. de levadura seca (unos 22 gr.) o levadura de panadería
240 ml. de leche (a unos 45º)
400 gr. de harina de fuerza
30 gr. de azúcar
1/2 cdta. de sal
1 cdta. de extracto de vainilla líquido
3 yemas de huevo
56 gr. de mantequilla
aceite vegetal


Para el glaseado
150 gr. de azúcar glas
3 o 4 cdtas. de leche o agua
2 cdtas. de exctracto de vainilla (opcional)



¿CÓMO LO PREPARO?


Siguiendo las instruciones al pie de la letra...


En un bol se ponen 180 ml. de leche junto a 2 cdas. de levadura, se mezcla y se continua añadiendo 110 gr. de harina, mezclando bien hasta conseguir una pasta.


Se cubre con un paño y se deja reposar durante unos 30 minutos en un lugar cálido.


Transcurrido el tiempo, se pone en el bol de kabatidora o en cualquier otro bol su se va ha hacer se forma manual, el resto de la leche y de la levadura que ha quedado

Se mezcla y se añaden las yemas de huevo, el azúcar, la sal, el extracto de vainilla y la masa preparada con antelación.


Se meezcla durante unos 30 segundos o hasta que obtener una mezcla suave, seguidamente se añade la mantequilla a temperatura ambiente cortada en cuadrados y se vuelve a mezclar durante unos 30 segundos, o hasta nos quede una masa suave.


*Si se utiliza la KA, es el emomento de cambiar al accesorio amasador, y continuar amasando, añadiendo el resto de la harina poco a poco hasta obtener una masa suave, lisa y sin que se pegue en nuestras manos.


Si veis que se pega, añadir una poco más de harina, pero de poco a poco, sino la textura de nuestra masa cambiaría.


Se tapa con un film transparente y se deja reposar a temperatura ambiente durante 30 minutos.


Transcurrido dicho tiempo, se introduce en el frigorífico durante 1 hora mínimo y 12 máximo.








Una vez reposada nuestra masa, se enharina la superficie de trabajo y se extiende nuestra masa con el rodillo, dejando una altura de algo más de 1 cm.

















Y se cortan los donuts con un cortador de dónuts o cualquier otro que nos sirva para ello(en mi caso un aro de emplatar y un descoradonador de manzanas).


Se pasa la masa cortada sobre una bandeja cubierta con un paño de cocina y se reposar durante unos 40 minutos, cubierto con un paño liso, en un lugar cálido y lejos de corrientes de aire.














Una vez reposado la masa se calienta el aceite (debe tener una temperatura de unos 180ºse frien 1 o 2 minutos por cada lado.











Para terminar se prepara el glaseado, se pone en un bol todos los ingredientes y batimos hasta conseguir una masa suave y lisa.





















Se sumergen la mitad de nuestros dónuts en el glaseado, se escurren bien y se dejan reposar sobre una rejilla.













Son entretenidos pero os aseguro que merece la pena....Listo!!!











domingo, 22 de mayo de 2011

Huevos rellenos de caballa y un par de sugerencias


Hoy traigo una receta del último libro que me ha regalado Javi, me parece ideal para las fechas que estamos pues el ligera, fresquita, sencilla y rápida de elaborar pues según va haciendo más calor apetece menos meterse en la cocina.



Está sacada del libro del Dc. Pierre Dukan "Las recetas Dukan" que viene a complementar su primer libro donde expone su famoso método para adelgazar.





Cuando me lo regaló Javi le dije.... "¡Pero si nosotros no seguimos su dieta ni nada!"





Pero su punto de vista me convenció al instante: "y qué??? siempre vienen bien tener un libro de recetas ligeras... hay que tener un poco de todo!! "



Es cierto siempre vienen bien este tipo de recetas y más en veranito. Así que ese mismo día me puse a buscar algún acompañamiento para el solomillo que iba a preparar y esta fué la elección: huevos rellenos de caballa.



La receta está pensada para rellenas 4 huevos, yo solo cocí 3 y el relleno que sobró lo utilicé para untar en unos panecitos gallegos tipo crakers que me mandadó la empresa DAVEIGA


"Galletas mariñeiras" se trata de un pan de larga duración elaborado sin conservantes ni colorantes, y ahora viene lo que más me llamó la atención y me gustó de este producto....SU ORIGEN:



Como ellos mismos explican "Las galletas marineras, también llamadas PAN MARINERO, PAN DE BARCO o BIZCOCHO DE BARCO, fueron la solución para el abastecimiento de pan a los grandes navíos desde el siglo XV, dado que, un pan sin humedad, era la única forma de conservar el pan en las largas travesías de forma natural.




Llegaron a América del Sur en las diferentes expediciones marinas y se introdujeron en la dieta habitual de la población de muchos países sudamericanos."



Curioso eh??? Y es completamente cierto y muy util en nuestros días también a la hora de preparar canapés, pues otros panes se huemdecen y se ablandan con facilidad pero he comprobado que con las galletas mariñeras no ocurre esto.



Dejé uno de los canapés que preparé con este relleno de huevos a medio día hasta por la noche y... seguía igual de bien!!!



Me ha parecido un gran descubrimiento!!




Y no me enrollo más:





¿QUÉ NECESITO?



4 huevos (o 3 unas galletas mariñeiras)



1 lata de caballa



50gr de queso tipo Burgos 0% ( yo puse tipo philadelfia)



Mostaza, al gusto



Sal y pimienta.



Para decorar yo utilicé también un poquito de pimiento del piquillo, semillas se amapola y sesamo.




¿CÓMO LO PREPARO?







Se cuecen los huevos y se cortan por la mitadad en sentido longitudinal.













Se ponen las yemas en un cuenco (reservando las claras) junto con los filetes de caballas escurridos, el queso, la mostaza, la sal y la pimienta.





Se mezcla todo con un tenedor hasta conseguir una crema - pure.










Con una cuchara se rellenan las claras de huevo cocido reservadas, yo decoré con pimiento semillas de amapola y sesamo... pero eso va en gustos echandole imaginación con lo que tengas en tu cocina.


Una vez adornado se reservan en la nevera para que esté fresquito y .... a comer!!!.




Otra opción es reservar un poquito y utilizarlo para unos aperitivos con panecitos o si se quiere utilizar todo de esta manera añadir también las claras picaditas....

Elegid la opción y manos a la obra!!!

martes, 10 de mayo de 2011

Por tierras de Burgos y San Sebastian... y "Pastel Piropo"



Por fin, por fin .... Por fin!! parece que voy a poder terminar esta entrada.


Pero es que los días tendrían que ser un poco más largos ajajja... hoy mismo me he pegado cuatro horas de curso de astrología .... si es que me meto en tooodos los berenjenales!!! ajajaj


Me parece que queda tan lejos ya el viaje a Burgos y San Sebastian... pero he querido mantenerlo para hacer un par de recomendaciones que creo que merecen mucho la pena.





Al plantearnos pasar unos días de Semana Santa en San sebastián nos pareció buena idea parar en Burgos para hacer noche y aprovechar para visitar un poco la ciudad.

Uno de mis compañeros me recomendó visitar El museo de la Evolución Humana y .... fué un gran descubrimiento.

Nos pareció super interesante por lo que no podía dejar de recomendarlo a todo el que pueda tener acceso y más teniendo en cuenta la exposición temporal que podemos encontrar ahora: LA DIETA QUE NOS HIZO HUMANOSA en la que el guía que nos acompaña nos que la alimentación es una de las claves que explica el pasado y el presente de la especie humana.





La exposición está ambientada como un restaurante, la primera sala a la que se accede es el comedor en el que los tripticos que resumen la información de la visita están elaborados en forma de menús de restaurante que han bautizado como "Primo Primate".

La segunda sala es la cocina en la que se exponen los primeros cuchillos, fogones... y a través de los que vamos conociendo como que consumian nuestros antecesores y como su preferencias, su forma de consumir los alimentos y la conservación de los mismos a ido evolucionando...

En una última sala nos explican la relación de la alimentación con la genética, las causas de las intolerancias alimentarias o el motivo por el que nos gustan las comidas sabrosas y grasas.



Y hasta nos adentraremos en el mundo de los sabores, que también evoluciona, pues los conocidos: dulce, salado, amargo y ácido, pero existe un quinto llamado umami, descubierto por un químico japonés.


Bueno se nota que me gustó, no??? ajajaja

Burgos dió para mucho pues de camino al museo pasamos por el teatro Principal donde estaban representando el musical de MECANO y también pudimos comprar entradas y terminar el día ... cantaaaado!! ajajaj

Para terminar, a la mañana siguiente hicimos una ruta guiada por la catedral y el casco antiguo de la ciudad que organizan desde la OFICINA DE TURISMO y que también merece la pena!!!




De Burgos seguimos hasta San Sebastian ... nos hizo unos días de pleno verano!! y pudimos dar largos paseos por "La Concha" ...





Y como ya me he enrollado mucho, resumiendo.... de Donosti recomendar una cervecería para ir de pintxos, ¿como no? que nosotros nos recomendaron en el hotel: LA BODEGA DONOSTIARRA

Nos comentaron que teníamos ir y pedir "el indurain" o el bocadillito completo ( en la foto aparece el pintxo, porque me parecía fotogenico! pero nosotros lo pedimos en bocadillito), por lo visto este pintxo lo llevan haciendo igual desde hace casi cien años... vamos que tiene solera!!! ( una señora que teniamos al lado en la barra nos lo corroboró).

El pintxo lleva atún en escabeche, anchoas y guindillas (no picantes).


La verdad es que estaba rico. El tema de los pintxos, la verdad... me gusta más en Talavera, si habeis estado de cañas por aquí sabéis de lo que hablo y los que no... ya sabéis ... estais invitados para averiguarlo!!!

Y para terminar y hablando de rico... también fuimos a Zarautz a comer al restaurante de Karlos Arguiñano, tomamos el menú degustación y la verdad ... umm!!! rico, rico y con fundamento, el plato que más nos gustó, el postre, una copa de fresas confitadas con cremita y coronado con espuma de natillas...genial!!!


Bueno y después de todo este rollo:


La receta de hoy "Pastel Piropo", que es mi manera de rendir un pequeño homenaje a Silvia ( que tuve la suerte de conocer el verano pasado en Tenerife) de "Mi dulce Tentación" un blog lleno de inspiración, que ahora también podemos encontrar en edición impresa.... HA PUBLICADO SU PRIMER LIBRO, yo ya lo tengo y... me encanta!!! ya conocereis este blog, si no es así ... estáis tardando!!




Y sin más...




¿QUÉ NECESITO?




1 coliflor (sobre 1 kg)
50 grms de pan rallado
50 gr de parmesano rallado
200 gr de un queso en lonchas y yo añadí unas lonchas de jamón serrano
3 huevos
sal
Pimienta
Mantequilla.




¿CÓMO LO PREPARO?





Se hierve la coliflor, en la olla expres unos 5 minutos, yo lo hice en mi olla pero de microondas.




Se escurre bien y se deja enfriar.




Se mezclan los huevos, la coliflor, el queso parmesano, y el pan rallado hasta conseguir un pure con ayuda de la batidora o thermomix (como no??), hasta obtener una pasta homogénea.



Se salpimenta.







Se prepara un molde desmontable o de silicona con mantequilla y pan rallado.



Se pone una capa de crema de coliflor.





Luego una capa de lonchas de queso y jamón y se termina con otra capa de la crema de coliflor.












Se espolvorea con pan rallado, y se introduce en horno precalentado a 180 º durante unos 20 minutos








Se saca del horno y se deja templar un poquito.




Se desmolda, se cubre con un poco de queso rallado y se gratina.




Y... listo para comer!!!













Ah!! y os dejo con otra forma de presentar los "Ferrero Caseros", así los preparé para regarselos a mi suegra el día de la madre.




Desde que aprendí a hacer estas bolsitas de papel en un curso las he sacado muuucho partido (con o sin ventana, con la solapa recta, redondeada....)