Cazuelas realizadas por Agustín Álvarez de Veralfar, un gran ceramista de mi ciudad

domingo, 15 de agosto de 2010

Tarta Fresquita de piña y ...mis "keka"

Antes de ponerme con la receta de hoy, os quería enseñar estos broches super chulos que me han llegado hace unos días desde Sevilla...


Son de " Lunita de Tul ".


Hace tiempo que sigo el blog de Patricia, desde que lo descubrí no me pierdo ni una sola de sus entradas, porque hace unas cosas preciosas.





El otro día ya me decidí ... no podía pasar sin tener una de estas Kekas para lucir este veranito y cuando iba a hacer el pedido apareció la Keka marinera, me enamoré ajajaj y ...YA ESTÁN LAS DOS EN CASA!!


A que son una monada?? si no conoceis el blog os invito a que os deis una vueltecita por él ...veréis que cosas tan chulas hace!!







Bueno y sin enrollarme más ... La tarta de piña...


La vi hace poco en "Los fogones de Luisa", me encantó.


Me parece una opción ideal en este verano tan caluroso que no apetece ni meterse en la cocina y mucho menos encender el horno.


Es muy sencillita y fresquita, asi que ....Ánimo!!!


Yo la he tuneado un poco, porque no me dió para poner tantas capas de bizcocho como a Luisa...pero salió muy riiiiica.



¿QUÉ NECESITO?


2 botes de piña en almíbar


1 terrina de queso tipo Philadelfia de 300 gms


2 paquetes de soletillas (de La Filo, Mercadona) (yo solo utilice unos poquitos del segundo paquete)


3 cucharadas de edulcorante en grano.


1/2 kg de nata de montar.


Virutas y perlas de chocolate para adornar.





¿CÓMO LO PREPARO?


Se pone la piña a escurrir y se reserva el liquido de los botes.


Mientras tanto se va montando la nata (con el edulcorante).


Luisa la montó con el queso, todo junto y se ve que la quedó fenomenal. Yo lo hice por separado, primero la nata y después fuí añadiendo el queso y... parece que se me bajó un poquito.


La proxima vez lo haré como explica Luisa y lo dejaré un poquito en el "frigo" para que tome más consistencia.


Una vez hecha la crema, que no queda muy dulce pero con el toque de la piña que se añade después a nosotros nos gusto mucho, no quedó empalagosa.





En un molde desmoldable se va poniendo una capa de bizcochos dobles (tal como viene...pegados de 2 en 2)bañados en el jugo de la piña (yo añadí un poco de zumo porque no era demasiado)







Se pone encima una buena capa de crema.







Una capa de bizcochos pero esta vez solo de 1 bizcocho (los fuí despegando).




Sobre los bizcochos de pone una capa de piña triturada (se tritura todo menos 2 o 3 rodajas para adornar)













Se termina con una capita de crema y se adorna al gusto, yo ademas de la piña utilicé virutas de chocolate y perlitas de chocolate "Belga" ummm






No tengo fotos de la tarta desmoldada ni del corte porque la llevé a casa de mis papis y se me olvidó

viernes, 13 de agosto de 2010

Empanadillas de bechamel de champis con taquitos de jamón



Como lo prometido es deuda. ahí va una receta o mejor dicho una idea, para aprovechar la bechamel de champis que se prepara para cubrir el pastel de pisto.







Como sale bastente, se me ocurrió rellenar unas empanadillas y añadir unos taquitos o unas lonchitas de jamón... eso al gusto del consumidor.





La verdad quedaron ricas y te soluciona una cena, das salida a lo que te ha quedado de la bechmel y... te las puedes llevar en un taper porque incluso frías también están buenas!!



La receta de la bechamel de champis está en la entrada anterior (puedes pinchar AQUÍ para verla)




Ahh!! un par de sugerencia de mi prima Silvia, siempre tan acertada...:








Primera: al pastel de pisto se le pueden añadir una lonchitas de jamón york y ,además de darle otro toque, quedá un plato ya super completo.


Segunda: Se puede preparar una bechamel de calabacín y champis y tambén debe quedar ,muy rica y con menos calorias.


La bechamel de calabacín la preparé ya en otra receta (pincha AQUÍ, si quieres ver la bechamel de calabacín o, lo que es lo mismo, de dieta)

miércoles, 11 de agosto de 2010

Pastel de pisto

Sigo probando recetas del libro " A todo vapor" pero, la verdad, en esta yo no he utilizado el Varoma ( el accesorio del vapor).


Se utilizaba para cocer los huevos, pero lo he hecho de forma tradicional.


Este pastel lo preparé para cenar, el otro día, y me encantó.


Repetiremos seguro.


Está rico tanto templado ( con estos calores ...impensable tomarlo caliente jajajaj) como frío, pues sobró un poquito y nos lo comimos al día siguiente.... ummmm.


Este hay que probarlo... es ideal para una cena informal (lo puedes dejar hecho... a mi eso me parece fundamental) también para llevartelo a cualquier sitio en "taper"...


Además son verduritas... es un plato lígero pero muy rico.


Ah! yo solo puse una capa de bachamel por encima y me sobró basteante.


Creo que se pordría hacer la mitada de la receta o aprovecharla para otro plato... el próximo día publicaré una sugerencía, de cómo lo utilicé yo.



¿QUÉ NECESITO?


130 gr. de calabacines,sin pelar, en trozos medianos

130 gr. de berenjena, sin pelar, en trozos, medianos

80 gr. de pimientos rojos, en trozos medianos

80 gr. de pimientos verdes, en trozos medianos

150 gr. de cebollas, en trozos medianos

Un chorro de aceite de oliva virgen extra

300 gr. de tomate natural triturado fresco o en conserva (yo lo puse fresco... que está el huerto hasta arriba!!)

1 pellizco de sal

Una pizca de cayena, opcional (Yo no le puse)



4 huevos.


10 rebanadas de pan de molde sin corteza.



Para la bechamel:


40 gr. de aceite de oliva virgen extra

180 gr de champiñones (yo puse una lata)

40 gr. de harina

400 gr. de leche

1 cucharada de parmesano rallado

1 cucharadita rasa de sal

1 pellizco de pimienta

1 pellizco de nuez moscada.



Y un poquito de queso rallado para gratinar.



¿CÓMO LO PREPARO?

Primero preparamos el pisto, debe estar espesito:


Se ponen las verduras en el vaso yse trocean, programando 4 segundos, vel. 4.


Se añade el aceite y se programa 10 minutos, temp. varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.


Se incorpora el tomate (yo lo puse fresco, lo fuí estrujando un poco para que no tuviera tanto jugo y luego no se quedara muy caldoso), la sal y la pimienta.


Se programa 25 minutos, temp. varoma, giro a la izquierda y vel. cuchara.


Mientras tanto... se van cociendo los huevos.



Acabado el tiempo, vamos a montar el pastel:


Se forra un molde de cake de 30x12x10 cm. aprox. con film transparente.


Se cubre el fondo con 3 rebanadas de pan de molde.











Se vierte encima el pisto.




















Se cubre con las rodajas de huevo cocido, otra capa de pan, de pisto y de huevorepite la operación y se termina con pan de molde de nuevo.


Yo fuí metiendo un trocito de pan más en cada una de las capas (por eso 10 rebanadas) para que quedase bien rellenito, pues ... según vas poniedo capas la superficie va siendo más grande cada vez, por la forma del molde.







Después de la ultima capa de pan, se tapa con film (yo además puse un cartoncito envuelto en papel de plata, a modo de tapa) yse coloca encima algo de peso para prensarlo.







Se mete en el frigorífico unas dos horas aproximadamente, como mínimo (yo lo hice por la mañana y lo saqué un ratito antes de cenar).




Mientras tanto se va haciendo la bechamel de champiñones:


Sin lavar el vaso, se pone el aceite (para la bechamel) y los champiñones, y programa 2 minutos, temp. 100º, vel. 1.




Se añade la harina y programa 1 minuto, temp. 100º, vel. 1.


Se agrega la leche, la cucharada de queso, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Programa 5 minutos, temp. 100º, giro a la izquierda, vel. 2.


Pasado el tiempo se saca y se reserva.




Se desmolda en el momento de servir sobre una fuente para horno.














Se cubre con la bechamel de champiñones, se espolvorea con queso rallado.













Se gratina el pastel unos 5 minutos, o hasta que esté doradito...Y a comer!!!!

sábado, 7 de agosto de 2010

Rollo - pollo con salsa agridulce al vapor

Esta receta es del libro " A todo vapor".


El otro día hablando con Juani (una de la presentadoras de Thermomix en Talavera) la comentaba que no he dado mucho uso al varoma porque no me termino de lanzar a cocinar al vapor ....


Me recomendó estos rollitos e hizo especial hincapié en lo rica que está la salsa.


La verdad tiene razón, nos ha gustado mucho... la salsita recuerda a la barbacoa y con el pollo está riquisima.


Además, se van haciendo a la vez: salsa y carne... no metes calor en la cocina con horno... MUY RECOMENDABLE.


Para los rollitos los he hecho un poco a mi manera, en el libro son de pavo y enrollados en una última capa de bacon...


Yo los he hecho de pollo, sin bacon pero he añadido en uno de los rollitos tomatitos cherry y en otro alcaparras que les han dado un puntito muy rico.


¿QUÉ NECESITO?

Para 2 rollitos:


3 pechugas de pollo abiertas y los más finitas posible.


Sal


Pimienta


Ajo


Perejil


Jamón serrano (4 0 6 lonchas)


6 lonchas de fiambre de pavo


2 lonchas de queso (yo he puesto Edam)


Alcaparras


Tomatitos Cherry ( 8 o 10)


Para la salsa:
Yo he hecho la mitad de la receta y me ha sobrado bastante:


50 gr de aceite


100 gr de cebolla


1 ajo grande


1 cucharadita de oregano (colmada)


1/2 cucharadita de comino molido


1/2 cucharadita de pimienta negra


25 gr de vinagre


50 gr de agua


25 gr de mostaza


150 gr de ketchup


30 gr de azucar


1/2 lata de coca cola Clásica (165gr).



¿CÓMO LO PREPARO?

Los rollitos:


Ponemos la mitad de los filetes de pechuga que tenemos para formar cada rollito, salpimentamos y añadimos perejil al gusto.


Los extendemos sobre film, teniedo en cuenta dejar un trocito a los extremos para porder cerrar bien el rollo al final.


Sobre el pollo bien extendido, ponemos una capa de jamón serrano.






Sobre el jamón otra capa de fiambre de pavo.














Sobre el pavo el queso.
















Por últimos a uno de los rollitos le he añadido las alcaparras.














Y al otro los tomatitos partidos por la mitad.












Enrollamos, procurando que se quede bien apretadito y ayudandonos el film y cerramos dando unas vueltecitas a los extremos del plástico.


Los ponemos en el varoma y reservamos.













La salsa:

Se ponen todos los ingredientes de la salsa en el vaso y se tritutan unos 30 seg, Vel 5 - 10.


Se coloca el varoma con los rollitos sobre el vaso y se programa 40 min, Tem. Varoma, Vel. 1.




Si con los rollitos se levanta la tapa del varoma, aunque sea ligeramente se debe poner peso para evitar que se escape el vapor.


















Cuando pasen los 40 min. lo dejamos reposar y templar unos 10 min.




*yo he tenido que poner, antes de servir, unos segundo la salsa sin temperatura a Vel 3-5 para que se terminara de mezclar bien.


Se quita el film y se corta en rodajitas y se sirve con la salsita y un buen pan....A comer!!!









Con esta receta además inaguro una nueva sección "Ideas para taper" ... ya me lo habían propuesto y hoy me he dicho... Anda!!, si esta es ideal para eso días que tienes que llevarte la comida fuera... Así que ya tengo sueva sección.


jueves, 5 de agosto de 2010

Espaguetis con salchichas "mágicos"



Esta idea la va hace un tiempo en el blog de Kanela y limón (del que ya he hablado tantas veces porque es ...genial!!) y me pareció super divertida, pero para Javi y para mi...como que no tienía mucha gracia.






Pero ayer estabamos al completo de peque invitados a comer: 6 niños entre 4 y 10 años... ¿Qué mejor ocasión?











Los cuatro pequeños se pusieron manos a la obra , tan contentos porque iban a hacer la comida (derechos de la piscina a la cocina jajaja)






Les encantó eso de ensartar las salchichas en los espaguetis...además, ¡¡menuda emoción !! cuando vieran los demas los espaguetis cocidos les dirian que habián hecho "MAGIA" ajajaj




Se lo pasaron en grande!!!!


align="center">
Y para terminar hicieron cada uno su propio bollito de pan (con la receta que publicada AQUÍ) ... algunos le echaron más creatividad que otros, pero todos quedaron genial y riquísimos!!!


align="left">

Una idea muy chula para hacer con niños y ahora que tenemos tanto tiempo ... es una buena ocasión no???

martes, 3 de agosto de 2010

Ensalada fresquita con salsa de mostaza y penillos.

Hoy más que una receta en si, es una sugerencía que tenía ganas de subir porque a nosotros nos encantó la combinación.



Y para estos días de tanto calor... creo que viene muy bien este tipo de ideas.



Esta salsa la preparamos para acompañar a unas rodajitas de salmón en papillote y la verdad, nos gustó mucho.



Como sobró bastante... se lo añadimos a esta ensalada para probar y ... no se en que combinación decir que me gusta más ...



Con la ensalada ummmm!!! también está para "chuparse los dedos".


* La salsa ya está publicada con la receta del salmón, asi que para recordarla ...PULSA AQUÍ.



Y para la ensalada:

¿QUÉ NECESITO?

Lechuga

Tomatitos cherry


Pepinos... todo de "La huerta"


Piña en su jugo


Mezcla de ensalada tropical (del Corte Inglés, ya he dicho alguna vez que a nosotros nos gusta mucho para añadir a la ensalada)



Anchoas en aceite.



No pongo cantidades porque va en gusto.



Todo bien mezcladito con la salsita y ... A comer.


Además con esta entrada sencillita sigo prácticando con el Photoshop, que como soy autodidacta para todo tengo que mirar mil tutoriales y hacer cualquier cosita me lleva horas pero ... ahi voy jajaja.

domingo, 1 de agosto de 2010

De vuelta a casa... Falso helado de chocolate, en 3 pasos.




Bueno ya estamos en casa aunque todavía con unos días de vacaciones por delante :)...

La verdad, es que me parece que hace una eternidad que no escribo y tengo tantas cosas que contar que no se por donde empezar... Intentaré resumir:

Bélgica me ha encantado, es que te enamora tooodo... sus casas, palacetes, iglesias y catedrales (aunque todas parecen ctaedrales)....

Hemos estado en Bruselas, Brujas, Gante y Amberes... pero no sabría decir cual me ha gustado más.


Quizá elegiría Brujas, Gante no estaba en todo su explendor... había un montón de obras y, además, escenarios por todas partes porque estaban celebrando un festival... lo que quitaba gran parte del encanto.




Y como no??? me han encantado los gofres, las "frites"o lo que es lo mismo: los cucuruchos de patatas fritas con gran varidad de salsa que encontrabas por cualquier esquina... y EL CHOCOLATE ummm pero que riiiicos.

>

Las tiendas de chocolates Godiva, Neuhaus y Leonidas, estos últimos no los habíamos probado pero también están " de vicio", no son dificiles de encontrar, todo lo contrario... en cada calle importante hay tiendas de todas estas grandes marcas.


Y el encanto que tíenen!!!... entras y parece que estás en un cuento. Además me encantó los detalles que tienen al empaquetar... las bolsitas, lacitos , cajitas... Qué chulos!!!


Y como no podía ser de otra manera el suvernir estrella que nos hemos traido ha sido esta Gofrera!!!

La noche antes de irnos buscando información de última hora me encontre con el blog de "la cocinita de Beatriz" ( que tiene unas recetas geniales y unos gofres con una pinta... ya os contaré) que su madre la había regalado una gofrera belga...apunté la marca....y Voila!! Asi que pronto ... Gofres!


He de decir también que esta es la entrada que más tiempo me ha llevado, con diferencia ajajj,


Después de buscar y bajar el photoshop y multiples intentos y muuuuchos tutoriales ... he hecho mis primeros montajitos de fotos... todo un logro para mi que soy poco diestra en esto de la informatica pero ... seguiré intentadolo!


Y después de todo este rollo: La receta de hoy...FALSO HELADO DE CHOCOLATE.


En cuanto lo vi en Webosfritos... me puse manos a la obra, la verdad es que todo lo que publican llama la atención por lo original, la combinación de ingredientes siempre tan acertada y esas fotos que hacen que todo grite "comemé".


Tenía muchas ganas de hacer helado pero entre la nata, las llemas y demás ingrediente hipercaloricos nunca me decidía... este helado al estar hecho con leche evaporada y carecer de los ingredientes citados es la solución ideal ....


Además es muy sencillo, aunque un poco entretenido y se necesitan unas 4 horas de reposo (hay que tenerlo en cuenta)


... Genial para comerzar la semana...


¿QUÉ NECESITO?


1 tableta y media de un buen chocolate(unos 150 gr)


1 bote de leche evaporada (de 400 gr)


Una cucharadita de azúcar.



¿CÓMO LO PREPARO?



Primer paso:



Se pone en un cuenco la leche evaporada y se mete en el congelador una hora y cuarto aproximadamente, hasta que se empiece a formar una delgada capa congelada por arriba, pero por debajo sigue estando líquida.


Segundo paso:



Se funde el chocolate al baño maria o en el microondas (a temperatura mínima y removiendo cada 15 segundos hasta que esté deshecho).


Se reservar hasta que hayamos montado la leche evaporada.













Tercer paso:


Se saca el cuenco con la leche del congelador y se bate con unas varillas, hasta conseguir que doble su volumen, incluso un poco más.


Cuando llegue a ese punto se añade la cucharadita de azúcar y sin dejar de batir se va incorporando el chocolate hasta que esté perfectamente integrado. Y listo.


Si lo servimos tal cual ... más que helado es una cremita suave de chocolate.


Para obtener el helado lo llevamos de nuevo al congelador durante 1h, pasado el tiempo se saca y se vuleve a batir... en este momento está como una mousse fresquita y muy rico.


Pero si lo metemos 1h y batimos. Lo volvemos a meter por espacio de 2 h. en las que cuajará y estará ya super cremoso (vemos que va aumentando la cremosidad según va reposando en el congelador y vamos batiendo) lo servimos con un sacabolas y ummmmm